Jaén es conocida como la capital de oro líquido, pero entre olivos y aceite se levantan fortalezas llenas de historia, hermosas construcciones arquitectónicas donde dar un salto en el tiempo y revivir las grandes batallas de la historia de España. La provincia de Jaén es el territorio europeo con más castillos y estructuras defensivas medievales (y segundo de todo el mundo). ¿Te vienes con Cláritas Turismo de ruta por los castillos de Jaén?
En la provincia de Jaén hay mas de 400 castillos y fortalezas, ostentamos la medalla de oro en el ranking de territorio con más castillos en Europa y de plata del mundo. El motivo de tantas construcciones defensivas es debido a que Jaén ha sido zona fronteriza durante varios siglos en la Reconquista, lo que dejó un impresionante legado de imponentes y hermosas fortalezas en la provincia.
En Jaén se han dado lugar dos de las batallas más influyentes de la historia de España: la batalla de Bailén (1808) entre el Impero Francés de Napoleón y el Reino de España, y la batalla de Navas de Tolosa (1212), en la Reconquista de la Península Ibérica por parte de los cristianos.
¿Quieres viajar por la historia de España y conocer los castillos de Jaén? Ponte en marcha, que nos vamos de ruta, disfruta de la historia y de las maravillosas vistas panorámicas desde los enclaves mas mágicos de la provincia de Jaén.
Cuando entras en Jaén lo primero que admiras en el horizonte, sobre el Cerro de Santa Catalina es el Castillo de Santa Catalina. Una imagen, que si viajas de noche, quedará en tu retina por lo majestuoso del castillo iluminado. Desde el Castillo podrás disfrutar de unas vistas panorámicas de gran parte de la provincia, con especial énfasis en la Catedral de Jaén que sobresale en el mar de casas.
El Castillo de Santa Catalina es una construcción defensiva cristiano medieval localizado en la Sierra de Jabalcuz, a 820 metros de altitud. Se trata de un conjunto de tres castillos o fortalezas entrelazadas entre sí.
Actualmente sólo conserva el Alcázar Nuevo, posee un gran patio de armas y una enorme torre del homenaje de más de treinta metros de altura. Adquirió una gran relevancia en la guerra de la Independencia.
? Reserva tu visita guiada al Castillo de Santa Catalina con Cláritas Turismo
El Castillo de Torredonjimeno sirvió de estancia para reyes y señores. Cuenta la tradición que en su Torre del Homenaje se escribió el primer libro sobre el arte de torear que se conserva en España e, incluso, llegó a albergar una fábrica de aceite. Ha cumplido múltiples funciones desde que fuera construido por los árabes para proteger una pequeña alquería rural.
El interior alberga un museo dedicado al segundo tesoro visigodo más grande de España, que fue encontrado cerca del pueblo en el siglo XX.
El castillo de Alcaudete es uno de los mejor restaurados de España, principales ejemplos que existe en el país del poder que poseía la Orden de Calatrava. A esta orden se le encomendó la tarea de salvaguardar la frontera oeste del Reino de Jaén por el rey Fernando II el Santo. Destaca por ser un castillo defensivo que únicamente puede ser conquistado por asedio.
Cuenta con un centro de interpretación dedicado a su evolución histórica y a la etapa que estuvo ocupado por la Orden de Calatrava. Construido en el siglo XIII sobre el fortín árabe, hoy conserva tres aljibes, la sala capitular o las caballerizas. Destaca la espectacular torre del homenaje, con 22 metros de altura.
Actualmente se encuentra reconstruido y cuenta con una sala de exposiciones en la que podrás conocer la evolución histórica y la etapa en que estuvo custodiado por los monjes guerreros. El Castillo de Alcaudete es declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
Ubicada al sur de la provincia de Jaén, en Alcalá la Real, encontramos la fortaleza de La Mota. Única construcción militar medieval en la que se puede visitar el túnel secreto utilizado para entrar y salir a voluntad. Además, cuenta con las imprescindibles torre, iglesia y murallas.
Fue construida por musulmanes sobre restos romanos y visigodos en el siglo VIII, en el cerro a 1.033 metros de altura. Pasó de mano en mano entre las familias musulmanas durante siglos, hasta que en el siglo XIII, con la reconquista cristiana del Al Andalus, fue atacado por Alfonso VIII, Fernando III y Alfonso X. Pero fue Alfonso XI el que consiguió el poder de la fortaleza en el 1341.
En Baños de la Encina, se alza uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar musulmana del siglo X, contruida por órdenes del Al-Hakam II, hijo y sucesor del gran Abderramán III.
El Castillo de Burgalimar es una fortaleza árabe joya del patrimonio mundial, que más interés suscitan en España siendo uno de los más bellos. Resulta increíble que todas las paredes de las murallas, perfectamente conservadas, hayan sido construidas usando simplemente adobe (masa de barro y paja secada al sol).
Otros castillos interesantes para visitar son:
Aparte de estos castillos, en varias localidades podemos encontrar restos de murallas, almenas, torres, y castillos derrumbados por el tiempo.
Queda claro que Jaén es una región con una riqueza arquitectónica importante en la que encontrarás un sinfín de vestigios que cuentan la historia de la antigua España. De la lucha de los musulmanes y los cristianos por dominar un territorio para imponer su cultura.
Si te gusta conocer la historia y visitar castillos, Jaén es una buena opción para conocer la historia de la Reconquista, la arquitectura militar y muchas más cosas que podrás descubrir a lo largo de la provincia. En Cláritas Turismo te ofrecemos la posibilidad de realizar rutas turísticas en Jaén. Cultura y patrimonio de Jaén con visitas guiadas.
?Suscríbete a nuestro blog y síguenos en nuestras Redes Sociales. ?Facebook ?Instagram ?Twitter ?Tripadvisor
Ahora es más fácil que nunca contactar con nosotros. Si estás navegando desde móvil, puedes pinchar sobre el icono de Whatsapp y automáticamente puedes hablar con nosotros, además puedes contactar con los canales habituales, correo, teléfono o redes sociales.