Baeza es un auténtico Paraíso Interior junto con Úbeda, que por sus localizaciones estratégicas limítrofes con Al-Ándalus, han sido siempre objeto de atracción y culto para las monarquías cristianas del Medievo.
Su casco antiguo, con calles estrechas y arcos, conserva aún el peso de la cultura islámica, aprovechando posteriormente los cristianos el trazado y las utilidades de sus construcciones. Llena de rasgos mudéjares que afloran en detalles como la Puerta de la Luna, la Torre de los Aliatares y la Puerta de Úbeda.
Hoy queremos que descubras la Baeza árabe con Cláritas Turismo, ¿nos acompañas?
De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.
El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza […]
Una descripción desde el alma del gran Antonio Machado de Baeza allá por 1917 durante su estancia en la localidad jiennense, que retrata en Campos de Castilla. Pero hemos de remontarnos unos siglos atrás para entender de dónde procede la grandeza del patrimonio heredado de esta pequeña ciudad que llenan de encanto e historia sus calles. En este artículo queremos que descubras la Baeza musulmana.
Los rasgos mudéjares de la Puerta de la Luna, la Torre de los Aliatares y la Puerta de Úbeda son los únicos vestigios árabes que encontrarás en la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Aunque el trazado de la muralla, de la que aún subsisten importantes elementos, obedece también a un diseño islámico del siglo XI.
La muralla contenía un Alcázar (castillo musulmán) que fue motivo de confrontación entre la nobleza baezana cristiana. Ante las disputas la reina Isabel la Católica mandó derribar sus fortalezas para evitar las disputas en 1477.
Por otro lado, en la Catedral de Baeza, levantada sobre la Mezquita principal (o aljama árabe), también se conservan rasgos mudéjares.
La Torre de los Aliatares es uno de los torreones más importantes que se conservan de la muralla musulmana del siglo XII, la mayor parte del recinto amurallado se derribó en 1476 por orden de Isabel la Católica.
Tiene una ubicación estratégica, ya que se encuentra en pleno casco histórico, y desde la cual se controlaba la barbacana (estructura defensiva medieval que servía de soporte al muro de contorno) y la desaparecida Puerta del Cañuelo (actual calle Compañía).
Mide 25 metros de altura y ha sido restaurada en numerosas ocasiones. El reloj que cobija se colocó en el siglo XIX y las actuales almenas se las pusieron en el siglo XX. A lo largo de la Edad Media se la llamó Torre de los Altares.
Entre muros empedrados y fachadas blancas, la Puerta de Úbeda es uno de los escasos restos, junto a la Torre de los Aliatares, de la Baeza musulmana. Su recinto amurallado, presidido por el Alcázar, se abría en varias puertas con sus correspondientes torres.
Fueron las confrontaciones entre la nobleza baezana, dividida en dos grupos rivales, los Benavides y los Carvajales intensificadas por las simpatías a los enfrentados Enrique IV e Isabel I tras la instauración en el trono de ésta, las que provocaron en 1476 la orden de Isabel la Católica de “derribar sus fortalezas de manera que en ellas no quedase fortalecida cosa alguna contra la ciudad”, orden que se lleva a cabo en 1477.
A día de hoy se conserva uno de los arcos originales y una torre en la que puede verse el escudo de los Reyes Católicos.
En la Catedral de Baeza, en la calle Profesor Juan Cruz Cruz, se encuentra esta puerta con arco polilobulado conserva rasgos mudéjares, junto con el rosetón que se sitúa encima.
Además, la Catedral cristiana se erige sobre la Mezquita principal (o aljama árabe).
Estos son los monumentos mudéjares, o restos árabes, que han quedado en Baeza, sin embargo no son los únicos monumentos que puedes ver en la ciudad del renacimiento. Baeza posee muchos rincones con encanto además de los mencionados. Descubre Baeza sin pantallas ni filtros, vista nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
En Cláritas Turismo te ofrecemos la posibilidad de realizar rutas turísticas en Úbeda y Baeza. Cultura y patrimonio a través de visitas guiadas.
?Suscríbete a nuestro blog y síguenos en nuestras Redes Sociales.
?Facebook ?Instagram ?Twitter ?Tripadvisor
Ahora es más fácil que nunca contactar con nosotros. Si estás navegando desde móvil, puedes pinchar sobre el icono de Whatsapp y automáticamente puedes hablar con nosotros, además puedes contactar con los canales habituales, correo, teléfono o redes sociales.